Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Remembranzas de la Asamblea de Guáimaro

Por Ricardo Muñoz Gutiérrez

La ocupación de Bayamo por los cubanos devino, entre otras cosas, en la constitución de un gobierno reconocido por la autoridad religiosa de la ciudad, encabezado por Carlos Manuel de Céspedes y Castillo como Capitán General, lo cual fue acatado posteriormente por los otros revolucionarios orientales; la ulterior incorporación formal de Camagüey, el 4 de noviembre, y la creación allí del Comité Revolucionario puso en el entablado dos autoridades políticas regionales con un solo objetivo, alcanzar la independencia mediante la lucha armada, pero con criterios diferentes sobre la forma y los métodos de conducir el movimiento independentista. Sigue leyendo «Remembranzas de la Asamblea de Guáimaro»

¿Cuándo olvidamos a Cisneros?

Parece increíble que el primer acto público de homenaje a Salvador Cisneros Betancourt de los últimos diez años se diera este 28 de febrero de 2019 en el Casino Campestre. El centenario de su natalicio pasó sin penas ni glorias, y ahora al menos la Unión de Historiadores de Cuba logró que hasta las principales autoridades políticas y gubernamentales de Camagüey volvieran los ojos a uno de sus más ilustres hijos.

Así calificó la máster Elda Cento Gómez, premio nacional de Historia, a los esfuerzos del evento científico “Cuba sobre todo”, dedicado al Marqués de Santa Lucía. Sigue leyendo «¿Cuándo olvidamos a Cisneros?»

Cisneros, modelo de masón

Pocos saben que al morir Gaspar Betancourt Cisneros “El Lugareño” tres hermanos masones depositaron en su féretro, expuesto en la iglesia Parroquial Mayor de Puerto Príncipe, una bandera cubana y un acta de independencia del alzamiento de Joaquín de Agüero en San Francisco de Jucaral.

Eso masones que desafiaron con tal acto al poder colonial no eran otros que Salvador Cisneros Betancourt, Rafael Rodríguez y Eduardo Agramonte Piña. Fue así que por primera vez la enseña nacional descendió con un masón cubano al encuentro del Gran Arquitecto del Universo, un acto casi fundacional de la futura logia Tínima 16, la que tanto hijos aportó a la Guerra de Independencia. Sigue leyendo «Cisneros, modelo de masón»

Ética y bien común en Salvador Cisneros

La profesora Yudith Sotomayor Gil fue osada, así lo confiesa. Desde su experiencia como profesora de filosofía en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte la idea de adentrarse en una tesis doctoral a partir del pensamiento de una figura histórica como Salvador Cisneros Betancourt les parecía una peligrosa osadía a sus colegas.

Sin embargo, el éxito de sus análisis no solo visualizó gran parte del pensamiento del Marqués, abordado por los historiadores desde la hechología o las contradicciones políticas, sino que demostró su permanente línea patriótica a partir de las ideas de la equidad y el bien común. Sigue leyendo «Ética y bien común en Salvador Cisneros»

Homenaje a Cisneros

Este 28 de febrero de 2019 los camagueyanos recobraron la memoria…105 años de la muerte de quien renunciara su título nobiliario, «Mortal, que ningún título te asombre…» (como reza en su lápida), lanzando al fuego a su familia, a su riqueza por la libertad de su país. Salvador Cisneros Betancourt fue dos veces presidente de la República en Armas, pero hasta sus últimos días fue un patriota…nadie como él para oponerse a la Enmienda Platt y a los males de la República derivada de una constitución de 1900 que no quiso firmar.

Nunca perteneció a algún partido político, y aun así fue electo Senador por su terruño.

Sigue leyendo «Homenaje a Cisneros»

Coloquio en homenaje a Salvador Cisneros

Era el ídolo de la juventud camagüeyana, por su personalidad, su noble abolengo, su irreverencia al colonialismo y moral masónica. El Marqués de Santa Lucía, o simplemente Salvador Cisneros Betancourt, fue uno de los grandes conspiradores independentistas del 68 y el 95, combatiente, presidente dos veces de la República en Armas, antimperialista, feroz opositor a la Enmienda Platt, fundador de la República y a la vez crítico de la misma, por tanto su actuación y pensamiento merecen el homenaje de los historiadores este 28 de febrero, en el 105 aniversario de su fallecimiento. Sigue leyendo «Coloquio en homenaje a Salvador Cisneros»

Aponte in Memoriam: la saga de la ancestralidad africana

Cada dos años especialistas de las ciencias históricas y sociales convocan en Camagüey al encuentro Aponte in Memoriam, espacio perteneciente al proyecto internacional Ruta del Esclavo, basado en la búsqueda antiracial, emancipadora y de visualización de legados étnico culturales, y para su VIII edición, entre el 28 y el 30 de enero, contó con la presencia de cuatro embajadores, un académico de una universidad estadounidense, además de especialistas de varios centros de altos estudios en Cuba. Sigue leyendo «Aponte in Memoriam: la saga de la ancestralidad africana»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑